sábado, 1 de septiembre de 2018

Review: "El gen egoísta" (Richard Dawkins)

Este libro no resultó ser una enciclopedia biológica sobre la evolución como lo es el libro de Darwin, ni tampoco se va en detalles sobre la composición química del ADN. Básicamente es un libro argumentativo, casi de índole filosófico. Se encarga de tomar distintos ejemplos de situaciones de la realidad y las idealiza, como hacen los físicos, a un caso extremo. Luego analiza pros y contras de un extremo y del otro extremo. Describe ejemplos reales de una gran variedad de especies existentes, pero sólo a modo ilustrativo, ya que apunta más a la generalización que a la descripción.
A continuación, plantea la hipótesis: "supongamos que en una población donde abunda el extremo A, surge una mutación que hace que un organismo sea B". En un principio, este individuo B se verá beneficiado por su particularidad, en desmedro de otros organismos que poseen la característica más común. ¿Pero qué sucede a largo plazo? Si B se ve beneficiado, tendrá muchos descendientes y ahora la característica B ya no será rara en la población. ¿Entonces esta característica sigue siendo beneficiosa, o empieza a ser perjudicial?
Adopta esta estructura argumentativa para una gran variedad de situaciones. Particularmente me llamaron la atención el ejemplo de halcones y palomas, el ejemplo del dilema del prisionero y algunos detalles sobre la sexualidad y la pareja. Algunas características (tanto de los humanos como de otras especies) que parecían inútiles o simplemente aleatorias, cobran sentido si se las analiza en el contexto de la supervivencia del gen.

Halcones vs. Palomas
Se define como paloma a un individuo (no necesariamente una paloma) con un procedimiento de agresión por insistencia. La paloma simplemente se mantiene firme en su pedido (podría ser, por ejemplo, quedarse con una porción de terreno) y emite sonidos o miradas para transmitirle al otro esta decisión. Una pelea entre dos palomas finaliza cuando una de las dos desiste. Este método lleva mucho tiempo, ya que ambas podrían tardar mucho en desistir, y pierde la que desiste primero. Sin embargo, la pérdida de tiempo resulta un perjuicio insignificante en comparación con lo que le sucede a un halcón cuando pierde.
Se define como halcón a un individuo (no necesariamente un halcón) con un procedimiento de agresión altamente destructivo, que puede dejar malherido y con riesgo de vida a su rival. Un halcón corre grave riesgo de morir si se enfrenta a otro halcón, aunque ganará muy rápidamente si es que logra ganar. Se trata de una batalla muy eficaz, porque el ganador no pierde el tiempo, pero aún siendo ganador puede acarrear heridas graves.
Si aparece una paloma entre una población de halcones, en principio perderá siempre, pero nunca resultará gravemente herida porque no está dispuesta a contraatacar, solamente a desistir. Esta es la ventaja de las palomas, que finalmente conducirá a aumentar la proporción de palomas en desmedro de la proporción de halcones.
Si aparece un halcón entre una población de palomas, en principio ganará siempre, hasta que aumente la proporción de halcones y se incremente la probabilidad de que su rival sea otro halcón. El beneficio de ser mejor agresor se le vuelve en contra a medida que propaga sus genes de halcón en esta población.
Finalmente se llegará a un equilibrio entre la cantidad de palomas y la de halcones, o bien, surgirá algún otro tipo de estrategia menos extrema.

Dilema del prisionero
A cada jugador se le otorgan 2 cartas, una dice DESERTAR y la otra dice COOPERAR. Estas son las posibilidades de juego:
Gran cantidad de puntos a favor: Si yo juego DESERTAR y mi rival juega COOPERAR
Poca cantidad de puntos a favor: Si ambos jugamos COOPERAR
Poca cantidad de puntos en contra: Si ambos jugamos DESERTAR
Mucha cantidad de puntos en contra: Puntaje del incauto, es decir, yo juego COOPERAR y mi rival juega DESERTAR.
Con este sistema, es poco probable que algún jugador elija la carta COOPERAR, y altamente probable que elija la carta DESERTAR.
Sin embargo, cuando se juega a muchas manos, ambos jugadores empiezan a jugar COOPERAR, siempre que los puntajes sean acumulativos.
El problema viene cuando quedan pocas manos. Ahí se vuelven más propensos a DESERTAR, y ganará el que desierta primero.
En la vida real, uno nunca sabe cuántas manos tiene, y le conviene llegar a acuerdos de cooperación (que no siempre se cumplen) para obtener los beneficios que uno necesita.
En base a este argumento, analiza los favores que se hacen mutuamente algunas aves y algunos sistemas simbióticos (ejemplo: bacteria intestinal-humano). ¿Qué sería desertar para una bacteria simbiótica? Convertirse en parásita.

La batalla de los sexos
Es muy notorio que los óvulos exceden ampliamente en tamaño a los espermatozoides, y que los espermatozoides exceden ampliamente en número a los óvulos. Esto hace a los óvulos más preciados, como un bien escaso. Parecería ser esta la causa de que en muchas especies (es muy conocido el caso del pavo real) los machos deben ser muy bellos para seducir a alguna hembra. La hembra sería un "bien" escaso por el cual los machos deben competir. Sin embargo, parece suceder la inversa en los humanos: se le exige más belleza a una mujer, mientras que el hombre puede seducir con otros atributos menos ligados a la apariencia física. Sobre este asunto, Dawkins no arroja ninguna conclusión, más bien expone detalladamente este contraste y deja la causa como pregunta abierta.

Sobre el aborto
Dawkins ridiculiza el hecho de que un embrión humano, "sin más sentimientos humanos que una ameba", posea más derechos que un chimpancé adulto. El chimpancé ha sido estudiado por su notoria capacidad de aprendizaje, incluso por su capacidad para incorporar cierto tipo de lenguaje simbólico. Claramente un embrión no tiene estas habilidades, y hasta cierta etapa de su desarrollo tampoco es capaz de experimentar sentimiento alguno. Sin embargo, se lo defiende solamente por contar con los 23 pares de cromosomas que identifican a la especie humana. Dawkins define esto como un claro ejemplo del "egoísmo intraespecífico".

domingo, 25 de marzo de 2018

Primera Guerra Mundial

A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, todavía existían grandes imperios en plena expansión. Básicamente, todo el mundo quería meter mano en tierras de todas partes. El avance de un imperio disgustaba notablemente a los otros imperios. Así que cada uno de ellos empezó a planificar: ¿qué hago si él me ataca a mí?
En base a predicciones de quién podría atacar a quién y a ciertas afinidades culturales, varios países abrieron el paraguas antes de tiempo y empezaron a firmar acuerdos y alianzas. Los escritos decían: "si él te ataca, yo lo ataco".
El detonante fue la incorporación formal de Bosnia al imperio austrohúngaro. Anteriormente, ésta pertenecía al imperio otomano, por lo cual su religión mayoritaria era el islam. La lengua bosnia pertenecía a las lenguas eslavas, lo que evidencia una afinidad cultural con Serbia y Rusia. El grupo revolucionario Joven Bosnia manifestaba su oposición a la dominación austrohúngara y su deseo de anexarse, en cambio, a Serbia. En consecuencia, este grupo perpetró el asesinato del emperador austrohúngaro, con el apoyo de Serbia. En seguida, Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia.
En base a las alianzas preexistentes, algunas formales y otras tácitas, Rusia salió a apoyar a Serbia, Francia salió a apoyar a Rusia y Alemania salió a apoyar a Austria-Hungría. Rápidamente, toda Europa estaba involucrada en el conflicto.
Alemania y Austria-Hungría fueron derrotadas. Los acuerdos de paz firmados como consecuencia de esta derrota exigían el pago de importantes sumas de dinero de los derrotados a los vencedores. Ante la falta de recursos para afrontar estos pagos, estas naciones se vieron envueltas en una gran hiperinflación. La hiperinflación de Hungría constituye el récord de la más alta de la historia.

sábado, 17 de febrero de 2018

Características de las Generaciones

De acuerdo a su fecha de nacimiento, cada generación tiene una identidad cultural bien definida, aunque los años límite entre una generación y la otra están sujetos a controversia.

Generación Perdida (1883–1900)
Esta generación se caracterizó por cumplir la mayoría de edad en torno a la Primera Guerra Mundial. En principio el término "perdida" se debió a la elevada proporción de jóvenes europeos que murieron en combate o como consecuencia de la guerra, pero también se extendió a los sobrevivientes que se encontraron en una situación de profunda incertidumbre o confusión después de la guerra. Parte de esta incertidumbre se debió a la hiperinflación en la que se vieron envueltos los países derrotados; también estuvo relacionada con la crisis económica de 1929. Muchos emigraron a otros países.

Generación Grandiosa (1900-1924)
Se trata de los que cumplieron la mayoría de edad en torno a la crisis del 29 y la Segunda Guerra Mundial. Muchos combatieron en dicha guerra y por ello son considerados héroes. 

Generación Silenciosa (1925-1945)
Se trata de una generación sumisa a los mandatos sociales y con una intensa desvalorización de la mujer. Se consideraba que la mujer debía cumplir su rol como madre y ama de casa, y no como profesional ni como amante. Los vínculos matrimoniales eran distantes y los vínculos de la madre sus hijos eran intensos. Además, se fomentaba que una mujer tenga muchos hijos.
Personalidad: sumisos, machistas, tradicionales, concentrados en la procreación.

Baby Boomers (1946-1964)
Esta denominación se debe a la repentina suba de la tasa de natalidad en los EEUU, que la hace una generación notablemente más numerosa que las anteriores. Esta es la generación que consagró las protestas sociales como la reivindicación de los derechos de la mujer y las protestas contra la guerra de Vietnam. Fueron las primeras en consumir la píldora anticonceptiva, lo cual permitió un descenso en la tasa de natalidad para las generaciones subsiguientes. Su actividad económica fue intensa y próspera, a tal punto que hoy en día concentran la mayor parte del capital.
Esta generación atravesó un récord en la tasa divorcios. Este récord coincide con un cambio en la mentalidad que los llevaba a estar más focalizados en el trabajo que en la paternidad/maternidad. Ambos hechos les llevan a una menor supervisión de sus hijos. Sin embargo, se los suele tildar de "helicopter parents" (padres-helicóptero) por su afán sobreprotector de estar al tanto de todo lo que sus hijos hacían. Suelen ser muy orgullosos de sus logros y presumir de los mismos.
Fueron la primera generación en tener que cuidar de sus padres, por un incremento significativo en la expectativa de vida. Por ello también se los conoce como la "generación sandwich", debido a la tendencia a estar a cargo de ancianos y niños pequeños al mismo tiempo.
Personalidad: workaholics, sobreprotectores, arrogantes.

Las fechas definidas para la finalización de esta generación oscilan entre 1955 y 1964. Los últimos Baby Boomers (1954-1964) se los conoce también como Generación Jones.

Generación X (1965-1984)
Como consecuencia de la historia de los baby boomers, esta generación recibió menor atención de sus padres que las generaciones anteriores. La significativa epidemia de drogadicción en los EEUU llevó a muchos niños a estar a cargo de familias adoptivas. También vivieron la epidemia de SIDA, por lo cual fueron los primeros en recibir educación sexual para la prevención de las ETS.
Siendo adolescentes/jóvenes, se los tildaba de apáticos y desconcentrados, a menudo llamados "la nueva generación perdida". Sin embargo, posteriormente esta generación incluyó a notables emprendedores que crearon las tecnologías que caracterizan a los Millenials. Estos emprendedores tienen un perfil más bajo que los baby-boomers, evitando asumir el protagonismo. Los Gen-X también adoptan un perfil más bajo como padres, limitando su participación a los asuntos realmente importantes en lugar de estar omniprescentes en la vida de sus hijos. Asimismo persiguen un mejor balance entre su vida personal y el trabajo, entre otros motivos, para pasar más tiempo con su familia.
Personalidad: humildes, bajo perfil, buscan un estilo de vida balanceado. 

Las diversas definiciones sobre la fecha de finalización de esta generación oscilan entre 1976 y 1984.

Debido a la controversia respecto a las fechas y a que algunas personas no cuadran con ninguna de las dos definiciones culturales, las personas que nacieron entre los últimos años de la Generación X y los primeros años de la generación Millenial (es decir, fines de los '70 y principios de los '80) a menudo se los conoce como Xennials.

Millenials o Generación Y (1984-1994)
Esta generación se caracteríza por la transición hacia las tecnologías inteligentes. Son los que se criaron con tecnologías mecánicas como los videocassettes y los teléfonos fijos y vieron surgir a todo tipo de teléfonos celulares y computadoras. Son comunmente llamados "nativos digitales", para diferenciarlos de los adultos mayores reacios a aprender a utilizar las nuevas tecnologías.
Tienden a adoptar las ideologías "políticamente correctas" y desarrollar una intensa participación en las redes sociales.
En el ámbito laboral, se caracterizan por buscar resultados más inmediatos. Por ello construyen relaciones más cercanas con sus jefes o supervisores, esperando feedbacks más frecuentes. Esta tendencia también los lleva a cambiar de trabajo con mayor frecuencia, debido a sus altas expectativas respecto de sus trabajos. Estos cambios de trabajo suelen adoptar rumbos impredecibles. Se dice que esta generación ha ejercido mayor cantidad de trabajos diferentes que generaciones anteriores.
Personalidad: ansiosos, creativos, impredecibles, políticamente correctos.

El final de esta generación se debate entre 1994 y 2000 e incluso algunos la extienden después del 2000.

Centennials o Generación Z (1995-2009)
Esta generación, a diferencia de los Millenials, no vivió los cambios tecnológicos, sino que nació cuando la mayor parte del cambio ya estaba implementado. Básicamente nacieron con la tecnología en lugar de verla surgir, por lo cual estas herramientas les resultan naturales y poco sorprendentes. Los experimentos sociales con niños de esta generación o posteriores mostraron que tienen dificultades para entender a las tecnologías mecánicas, ahora obsoletas.

Generación Tactil (2010 en adelante)
Esta generación nació luego de la última invención de las tecnologías inteligentes: las tecnologías touch. Esta sobre-estimulación tecnológica suele presentar dificultades para sus educadores. En consecuencia, se está gestando una transformación educativa para adoptar a estas tecnologías como parte de las estrategias didácticas.

Bibliografía
https://en.wikipedia.org/wiki/Strauss%E2%80%93Howe_generational_theory#Timing_of_generations_and_turnings 
https://www.thebalance.com/baby-boomers-2164681
https://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_T

domingo, 7 de enero de 2018

¿Por qué la Reina Victoria reinó tantos años?

La razón de tal prolongación se debe a los complicados romances de los reyes y príncipes y a las elevadas exigencias de la corte para aprobar un matrimonio. Si bien el rey Jorge III del Reino Unido tuvo un matrimonio feliz, sus descendientes no tuvieron la misma suerte.

La historia de Jorge III
Jorge III era un esposo ejemplar. Era admirado por su extraordinaria fidelidad a su esposa, poco común para la época. Este hecho es sorprendente teniendo en cuenta que la conoció el día de la boda, programada como un típico matrimonio arreglado, y no le pareció muy bonita. Además, se dice que estaba enamorado de otra mujer anteriormente. Al parecer, nada de esto impidió que se lleven muy bien y tengan una prolífica descendencia. Tuvieron 15 hijos, todos legítimos.

La historia del primogénito
Jorge IV se casó ilegalmente con María Ana, con quien tuvo varios hijos ilegítimos, pero el rey nunca reconoció tal matrimonio por motivos religiosos: ella era católica y la religión oficial era el protestantismo. Cuando Jorge IV asumió el reinado, la familia lo presionó para que se casara legalmente con otra mujer. Es entonces cuando se casó con Carolina, quien no le gustaba en absoluto y a ella tampoco le gustaba él. Jorge IV y Carolina tuvieron sólo tres encuentros sexuales en todo su matrimonio, en uno de los cuales Carolina quedó embarazada de Carlota de Hannover. Luego del nacimiento de Carlota de Hannover, el matrimonio dio por cumplido su objetivo de dejar descendencia legítima y se separó de hecho. Posteriormente, ambos tuvieron amantes y no volvieron a vivir juntos.
Carlota de Hannover se casó legalmente y en 1817 dio a luz a un hijo muerto. Pocas horas después del parto, también murió Carlota de Hannover. De esta forma, Jorge IV se quedó sin descendencia legítima. Luego de ello, los tíos de Carlota de Hannover (los hermanos solteros de Jorge IV) comenzaron una carrera contra el tiempo para casarse y dejar alguna descendencia legítima que reemplace a Carlota de Hannover.
Cuando falleció Jorge III, Jorge IV asumió el gobierno hasta su muerte, ocurrida en 1830, luego de la cual lo sucedió su hermano.

La historia del segundo hijo
Se sospecha que Federico de York tuvo uno o dos hijos ilegítimos, pero no tuvo ningún hijo legítimo. Se casó legalmente con Federica en 1791, pero se separaron de hecho poco después de la boda y no llegaron a tener hijos. Falleció antes de 1830, con lo cual no llegó a tiempo a ocupar el trono.

La historia del tercer hijo
Guillermo IV convivió 20 años con Dorothea, dejando 10 hijos ilegítimos, y luego se separó. En 1818, poco después de la muerte de Carlota de Hannover, se casó con Adelaida, mucho más joven que él, quien quedó embarazada 4 veces: uno lo perdió, dos nacieron muertos y por el restante dio a luz a un bebé que falleció a los 3 meses de edad. De esta forma, tampoco dejó descendencia legítima.
Asumió el reinado en 1830 hasta su muerte en 1837.

La historia del cuarto hijo
Carlota de Gran Bretaña también se casó legalmente y también dio a luz a un hijo muerto, luego de lo cual se vio incapacitada para volver a quedar embarazada. Por eso, tampoco dejó descendencia legítima. Falleció antes de 1837, por lo cual tampoco llegó a ocupar el trono.

La historia del quinto hijo
Eduardo de Kent era bastante mujeriego y tuvo muchas amantes. Se sospecha que tuvo algunos hijos ilegítimos. Sin embargo, no se casó hasta 1818, a los 50 años, con motivo de la muerte de Carlota de Hannover. Tuvo una sola hija legítima con su esposa Victoria de Sajonia, a quien también llamaron Victoria. Eduardo de Kent murió en 1820, pocos meses después del nacimiento de su hija Victoria, por lo cual no llegó a asumir el reinado, pero al fin dejó un descendiente legítimo capaz de heredar el trono.

La historia de Victoria
En 1837, cuando falleció Guillermo IV, Victoria tenía 18 años, y fue entonces cuando asumió el reinado como primera heredera. Falleció en 1901, a los 81 años, habiendo reinado durante 63 años. Hasta el momento, este había sido el reinado más largo de Gran Bretaña, aunque luego el récord fue superado por Isabel II en 2015.

La historia de Isabel II
La razón por la cual Isabel II reinó durante tanto tiempo fue la muerte prematura de su padre, Jorge VI, a los 56 años, por causa de un cáncer de pulmón relacionado con su adicción al tabaco. Fue entonces que Isabel II asumió el trono a la edad de 25 años.
A su vez, Isabel II tampoco pertenecía a la línea original de sucesión. Heredó el trono con motivo de la abdicación de su tío, Eduardo VIII. Esta abdicación también guarda relación con la vida amorosa de dicho rey.
Jorge V, el padre de Eduardo VIII y Jorge VI, se mostraba preocupado por las relaciones que mantenía Eduardo VIII con mujeres casadas. Para entonces, Jorge VI estaba casado y tenía dos hijas legítimas. Se lo ha citado a Jorge V diciendo: "Ruego a Dios que mi hijo mayor nunca se case y tenga hijos, y que nada se interponga entre Bertie y Lilibet y el trono", y también "Después de mi muerte, el chico se arruinará en 12 meses". Casualmente, transcurrieron 11 meses desde que Eduardo VIII asumió el reinado hasta que abdicó. La razón de su abdicación se debe a que exigió que se la reconozca a su pareja como esposa y reina. Esto contrasta con sus ancestros, quienes no tuvieron inconvenientes en mantener a sus parejas como amantes o a lo sumo concubinas sin reclamar union legítima. La corona denegó esta petición debido a su condición de divorciada. Ante la negativa, Eduardo VIII prefirió renunciar al trono para poder casarse por sus propios medios. Fue entonces cuando Jorge VI asumió el reinado, convirtiendo a Isabel II en su futura heredera, tal como lo deseaba Jorge V.

sábado, 1 de octubre de 2016

Marte

La luminosidad de Marte tiene algunas características muy particulares, entre las cuales algunas coinciden con las de la Tierra y otras no. Ambos cuentan con el fenómeno de sol de medianoche, debido a la oblicuidad orbital (inclinación del eje de rotación en relación a la órbita de traslación alrededor del sol). También coinciden en que un polo es más frío que el otro, pero por diferentes motivos. El polo sur terrestre es frío debido a su altitud: es una zona notablemente montañosa, mientras que el polo norte terrestre se encuentra a nivel del mar. Es más, el polo norte terrestre directamente no es un continente, ni tampoco una isla, sino un mero cascote de hielo flotando sobre el mar líquido. En cambio, las diferencias entre los polos de Marte se deben a la excentricidad de su órbita: el solsticio de verano de uno de los polos es cercano al el perihelio, mientras que el solsticio de verano del otro polo es cercano al afelio. El perihelio es el punto de la órbita en que el planeta se encuentra más cerca del sol, y el afelio es el más lejano. De esta forma, un verano es notablemente más caluroso que el otro. La Tierra también posee cierta excentricidad, pero mucho menor a la de Marte, así que su influencia sobre el clima terrestre es notablemente menor. El afelio de Marte es un 20% más lejano al sol que su perihelio, mientras que tal diferencia en la Tierra es sólo del 3%.

En otros aspectos, como el ángulo de inclinación de los polos y la duración del día, son muy similares. Marte también cuenta con una atmósfera, pero con una presión mucho menor (3% de la presión de la Tierra). Este hecho está relacionado con que la masa de Marte es 10 veces menor que la masa de la Tierra y su radio es la mitad. La atmósfera tiene una notable influencia sobre la luminosidad ya que interviene en la dispersión de los rayos solares. Los colores que se ven durante el día y durante el crepúsculo están relacionados con la capacidad de cada longitud de onda para dispersarse en el aire disponible y el ángulo de incidencia. Cuando el ángulo es mayor, los rayos pegan más directamente, mientras que a un ángulo menor, los rayos pegan más indirectamente, con lo cual recorren más distancia antes de alcanzar el suelo. Esta diferencia causa que varíe cuáles son los rayos que se dispersan más, y por ende, el color que vamos a ver, según la estación, la latitud y la hora del día. La luminosidad en Marte es menor no solamente porque está más lejos del sol sino también porque tiene menos atmósfera. Asimismo la combinación de colores que se observa es algo diferente (ver foto).

La atmósfera también tiene influencia sobre los estados de agregación de cada sustancia. El estado líquido sólo existe superada cierta presión mínima denominada punto triple. A menor presión atmosférica, sólo existen el estado sólido y el estado gaseoso (ver gráfico). Es por eso que en Marte no existe ninguna sustancia líquida: las sustancias que cambian de estado se subliman (pasan directamente de gas a sólido o de sólido a gas). Pueden encontrarse grandes cantidades de hielo seco (dióxido de carbono) y una pequeña cantidad de hielo en uno de los polos. En estas condiciones, el agua sublima a -80°C.




 


+


 Bibliografía:
http://www.blogodisea.com/orbitas-de-planetas-imperfectas-excentricidad-planetaria.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Marte_(planeta)
https://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera_de_Marte
https://es.wikipedia.org/wiki/Agua_en_Marte#Primera_detecci.C3.B3n_de_agua_en_el_suelo 

sábado, 27 de agosto de 2016

Tiempos verbales en español

He aquí un diagrama de los tiempos verbales en español, especificando el momento al que corresponden:

















Definiciones:

Presente = Una acción que ocurre actualmente.
Pretérito perfecto simple = Una acción que ocurrió en el pasado
Pretérito pluscuamperfecto = Una acción que ocurrió en el pasado antes de otra acción mencionada que también ocurrió en el pasado, por lo tanto viene antes que el pretérito perfecto simple. Es un pasado anterior a otro pasado.
Pretérito imperfecto = Una acción que ha ocurrido repetidas veces durante un período en el pasado.
Futuro = Una acción que aún no ha ocurrido.

Los tiempos compuestos, por lo general, tratan una consecuencia de una acción ocurrida en un tiempo que se evidencia en un tiempo posterior:

Pretérito perfecto compuesto = Es una consecuencia en el presente de una acción ocurrida en el pasado. Se elabora combinando el verbo haber en presente con el participio pasado.
Pretérito anterior = Es una consecuencia en el pasado de una acción que ocurrió previamente también en el pasado, es decir que ocurrió en el pasado anterior a ese pasado. Se elabora combinando el verbo haber en pretérito imperfecto con el participio pasado.
Futuro perfecto = Es una consecuencia que tendrá en el futuro una acción que también ocurrirá en el futuro, es decir que la consecuencia se verá en el futuro posterior a a ese futuro. Se elabora combinando el verbo haber en futuro con el participio pasado.

A continuación se muestran dos tablas, la primera especifica las conjugaciones simples del verbo haber y la segunda especifica todas las conjugaciones del verbo hacer. Están todas en primera persona del singular, excepto el imperativo, que solamente tiene segunda persona (no existe el imperativo en primera persona).

  























El dato curioso de hoy se trata del defasaje entre los tiempos verbales utilizados y el tiempo real al que corresponden cuando se expresan hipótesis, predicciones, planificaciones (todo lo que no haya ocurrido en realidad, o no aún).

Voy a analizar el clásico: Si yo [subjuntivo], entonces [condicional].

Por empezar, el condicional se utiliza para hipótesis acerca del presente o el pasado, pero sólo existe conjugado en futuro, así que tenemos un defasaje hacia adelante. Cuando se plantean hechos del futuro, siempre se elaboran en modo indicativo, ya que todavía es imposible definir si son reales o no, entonces no se establecen diferencias en la conjugación entre hechos reales e irreales. Cuando se plantean hechos no futuros, la diferenciación temporal se da por utilizar la conjugación simple o la compuesta.
El subjutivo, por el contrario, presenta un defasaje hacia atrás: siempre se conjuga en el tiempo inmediatamente anterior al que corresponde a la hipótesis.

Así queda una hipótesis acerca del presente:
Si yo hiciera X, entonces haría Y.
Aquí encontramos el subjuntivo conjugado en el pretérito imperfecto y el condicional conjugado en el futuro simple. Así que se observa un defasaje de "un casillero", con el antecedente para un lado y el consecuente para el otro lado.

Así queda una hipótesis acerca del pasado:
Si yo hubiera hecho X, entonces habría hecho Y.
Aquí encontramos el subjuntivo conjugado en pretérito pluscuamperfecto y el condicional conjugado en el futuro compuesto. La presencia del compuesto en el condicional es lo que lo establece como algo anterior, al contrario de lo que sucede en el indicativo, que lo establece como una consecuencia posterior. La conjugación del subjuntivo indica un pasado anterior al pasado. Llamémoslo pasado A al más antiguo y pasado B al más reciente; en tal caso conjugamos el subjuntivo en pasado A para expresar una hipótesis sobre el pasado B.

Así queda una hipótesis acerca del futuro:
Cuando haga X, entonces haré Y.
Como mencioné anteriormente, las hipótesis sobre el futuro no utilizan condicional sino indicativo. La parte conjugada en subjuntivo está en presente, así que también tenemos un defasaje hacia atrás.

Defasaje "hacia atrás":
futuro -> presente -> pretérito -> pretérito pluscuamperfecto
Defasaje "hacia adelante":
presente->futuro; pasado->futuro compuesto
Podríamos decir que este último sucede a modo de espejo: es el mismo tiempo del otro lado (futuro compuesto en lugar de pretérito pluscuamperfecto; ambos con "dos casilleros" de distancia con respecto al presente)

domingo, 24 de julio de 2016

Historia del automóvil

Las máquinas térmicas se conocían desde la antugüedad, pero llevó milenios poner en práctica esos conocimientos de un modo que permita el transporte de personas y cargamento.

El primer registro que se tiene de una máquina térmica es la eolípila, que no impuslaba ningún medio de transporte sino que tenía fines meramente demostrativos. El vapor expulsado de un compartimiento sometido a la acción del  fuego producía el giro de unas aspas, para ilustrar una transformación energética. Este dispositivo fue ideado por Herón de Alejandría, en el siglo I.

En la China del siglo XVII, Ferdinand Verbiest inventó el primer automóvil de juguete, también por un sistema que utilizaba vapor.

Poco después, en el siglo XVIII, el francés Nicolás Cugnot intentó implementar un sistema similar para el transporte de personas. Logró hacer funcionar su coche de vapor a unos 3,6 km/h. Posteriormente construyó una versión "mejorada", que chocó exitosamente contra una pared. Luego de algún otro intento, el proyecto quedó abandonado, pero estas investigaciones le dejaron a Cugnot una buena jubilación. Dicha pensión fue anulada durante la Revolución francesa, sometiéndolo al exilio y a la pobreza. Cugnot vivió en Bruselas hasta que el rey Napoleón lo invitó a regresar a Francia. Murió poco después de su regreso.

Posteriormente se continuó el estudio de la máquina de vapor como sistema de propulsión de autos, barcos y trenes. Este sistema no tuvo para los autos el mismo éxito que tuvo para los barcos y los trenes.

En 1886 Carl Benz patentó el primer vehículo automotor de combustión interna de la Historia, capaz de alcanzar los 40 km/h. Su esposa Bertha fue la primera mujer en robarle el auto a su marido. Ella recorrió una distancia de 106 km con el objetivo de demostrar la utilidad del invento, poco valorado por el propio Carl y hasta el momento poco rentable. Por el camino tuvo que pasar por una farmacia para comprar 5 litros de lo que el dispositivo utilizaba como combustible. Esta farmacia se autoproclama la primera estación de servicio de la Historia. También sufrió algunos desperfectos técnicos que solucionó de manera creativa, como el sobrecalentamiento de los frenos que palió con unas cubiertas de cuero que le compró a un zapatero. Llegó exitosamente a la casa de su madre, quien vivía en el pueblo al que se dirigía, y desde allí le avisó su paradero a Carl via telegrama. A su regreso trajo un montón de ideas sobre cómo mejorar el invento, y su aplicación tuvo una importancia decisiva en las ventas del mismo. También fue muy influyente todo el chusmerío generado en torno al viaje de Bertha. La empresa de Benz posteriormente se uniría a otra llamada DMG. El nombre Mercedes se debe a la hija de Emil Jellinek, el empresario de DMG.

La eolípila

El juguete de Ferdinand Verbiest

El auto a vapor de Cugnot
El auto de combustión interna de Benz

La primera estación de servicio


Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Eol%C3%ADpila
https://en.wikipedia.org/wiki/Aeolipile#Vitruvius.27s_description
https://en.wikipedia.org/wiki/Ferdinand_Verbiest
https://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Benz
https://www.youtube.com/watch?v=cRbg3ARsY2E
https://www.youtube.com/watch?v=FFG_gaMX3qo
https://www.youtube.com/watch?v=l9y3ZT3VWt4
https://es.wikipedia.org/wiki/Bertha_Benz
http://okdiario.com/motor/2016/03/26/primer-viaje-coche-historia-16292
https://es.wikipedia.org/wiki/Emil_Jellinek